[youtube http://www.youtube.com/watch?v=VWcBwjw2pT8?version=3&rel=1&fs=1&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent]
Pese a que en España la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes, hay un enorme desconocimiento que genera en múltiples ocasiones discriminación a quién lo sufre.
Para atajar este problema, y hacerlo de raíz, el Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Federación Española de Epilepsia (FEDE), y la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN) con el apoyo de UCB Pharma, han desarrollado la campaña “Conocer la Epilepsia Nos Hace Iguales”.
La campaña busca promover una mayor comprensión e integración social de quienes conviven con la epilepsia a través de un programa educativo que se desarrollará en el ámbito escolar, dirigido a niños de entre 7 y 12 años y a profesores mediante acciones en colegios de todo el territorio nacional.
En síntesis, Conocer la Epilepsia Nos Hace Iguales tiene un triple objetivo:
- Promover una mayor comprensión e integración social de quienes conviven con esta patología.
- Contribuir a eliminar los mitos erróneos que la rodean en el ámbito escolar.
- Ofrecer a los profesores y padres información científica rigurosa sobre cómo proceder en el caso de presenciar una crisis epiléptica.
En nuestro país más de 400.000 personas tienen epilepsia y cada año se detectan más de 20.000 nuevos casos, de lo que al menos el 50% se manifiesta por primera vez durante la infancia o la adolescencia. La sociedad desconoce sin embargo que entre el 70% y el 80% de los pacientes pueden llevar una vida plena gracias al tratamiento antiepiléptico, y este desconocimiento es más agudo en el ámbito escolar, donde existe un mayor riesgo de exclusión a los niños que sufren la enfermedad.
Según datos aportados por la Federación Española de Epilepsia, en la actualidad, casi un 65% de niños con epilepsia acuden a colegios de educación normalizada. Pero son muy pocos los profesores que tienen información. Son los padres quienes deben explicar la enfermedad, cuáles son sus síntomas y sus necesidades.
La campaña, pionera en España, consta de una serie de piezas y materiales didácticos que podrán ser utilizados en clase por parte del profesor, para explicar a los niños qué es la epilepsia, cómo afecta a quienes conviven con la enfermedad y, sobre todo, qué hacer en caso de presenciar una crisis epiléptica.
Este material consta de:
- Un Manual del Profesor
- Un Cómic
- Un Vídeo
- Unas Láminas Didácticas
- Una Presentación para Proyectar
El Manual del Profesor incluye todo el contenido didáctico a desarrollar en los dos módulos en que está estructurado el Programa, así como la manera de utilizar todos los recursos e información con el objetivo de que los profesores puedan desarrollar la actividad.
El Programa cuenta además con una pieza central en formato Cómic para conectar con el imaginario de los niños y atraer su atención. La historia cuenta las aventuras de un grupo de amigos, uno de los cuales padece epilepsia. Todos ellos, por igual, pueden convertirse en héroes en su vida normal.
La campaña presenta además un Vídeo donde se resalta la información más importante, que puede utilizarse como recurso clave al tratarse de un formato cercano al público infantil.
Por último, también quedan a disposición del profesorado una serie de Láminas Didácticas y una Presentación para Proyectar en clase que se pueden imprimir o exhibir mientras se explican las actividades en clase.
Podéis entrar en http://vivirconepilepsia.es/campanya/ para encontrar toda la información y recursos referidos a la campaña y a la enfermedad en general.
Por cualquier comentario o consulta, no dude en contactar con la Secretaría Técnica de la campaña al teléfono +34 91 515 95 10 o por email, [email protected].