Esta semana recomendamos un libro muy especial, «Historia de un síndrome de Asperger. Mi hijo no es como los demás», escrito por Aurora N.Garrigós Fernández, Ed. Promolibro Coediciones.
A modo de presentación, Aurora es conocida para muchas familias y profesionales por su blog www.ayudandoamihijoacomprenderelmundo.blogspot.com.
Pero también se la conoce por sus libros:
- Historia de un Síndrome de Asperger.
- Pictogramas y pautas desarrolladas para Síndrome de Asperger. (Ambos en Promolibro, Coediciones (Psylicom).
- Dos cuentos educativos publicados por ED. Psylicom. “Pau y el príncipe destronado” y “Pau y la rebelión de las palabras”. Traducidos al Euskera.
- Biografía del empresario “José Antonio Arias. Recuerdos de una vida”.
- Publicación de un cuento en el periódico Escaparate: “Lolita y su muñeca”.
- “Historias Sociales Activas”. Ed. Psylicom.
- Dos cuentos para conocer y enseñar a los niños con TEA (Entre los que se encuentran el Síndrome de Asperger). Colección CuenTEAndo Ed. Psylicom “Filomena no sabe hacer amigos” y “No grites, grita Filomena”.
- Publicación de obras…
Además de ser finalista en concurso nacional de cuentos infantiles, Ediciones Sieteleguas, en Mayo 2009 en Madrid. O por estar al frente de varios grupos de Teatro…
Por todo ello hoy le dedicamos este espacio, a continuación os dejamos con la entrevista que pudimos hacerle sobre el libro: «Historia de un síndrome de Asperger. Mi hijo no es como los demás»
«Narra la dura experiencia vivida durante años sin conocer el diagnóstico de nuestro hijo Ian.
Durante trece años vivimos un infierno. Algo le pasaba a nuestro hijo pero ¿qué? Ninguno de los veinte psicólogos consultados a lo largo de aquellos años supo encauzarnos hacia la tan ansiada respuesta. Nuestro hijo Ian tenía Síndrome de Asperger y nosotros lo ignoramos durante demasiados años.
Fue en el año 2006, cuando Ian contaba casi 16 años, que escuchamos la palabra Asperger por primera vez. Hasta entonces, nuestro hijo era raro, sus explosiones incomprensibles y la sombra del retraso mental parecía hacerse cada vez más fuerte; pero en casa, había vivido las suficientes muestras de inteligencia en mi hijo como para seguir buscando una respuesta que cuadrara con lo que observaba en él. Y esa corazonada, maltratada, angustiada, tantas veces derrotada y dolorida que me empujaba desde adentro trataba de sacar la cabeza una y mil veces, terca, perseverante e irracional, a pesar de las muchas zambullidas a las que, irremediablemente, y debido a la enorme ignorancia en TEA de los profesionales consultados en aquella época, era sometida sin cesar.
Afortunadamente Mª José Navarro, psicóloga especializada en Síndrome de Asperger nos devolvió la fe en dicha profesión y aprendimos que era imprescindible encontrar a personas especializadas en el síndrome para poder ayudar no solo a nuestro hijo, también a toda la familia.
La primera vez que acudimos a una de sus escuelas para padres descubrimos que Ian no era el único chico con aquellas rarezas para las que no teníamos explicación. Por fin parecía que habíamos llegado al tan ansiado lugar en el que comenzábamos a sentirnos comprendidos.
Este libro “Historia de un Síndrome de Asperger” Mi hijo no es como los demás, fue un desahogo, una terapia que me ayudó a generar la catarsis que necesitaba para poder seguir con fuerza hacia delante. Un libro que se ha convertido en luz para otras personas que ven reflejadas en sus líneas experiencias que han vivido o viven con algún familiar, ayudándoles a descubrir o buscar el camino de esa temida etiqueta que en el caso de nuestros chicos siempre será beneficiosa conocer.
Hoy me emociona pensar que gracias a él y a aquella dolorosa experiencia otras personas se ven beneficiadas, y que, al menos, todo aquel sufrimiento no ha sido en vano.»
Por último queremos agradecer a Aurora el poder haber compartido unos minutos con nosotras para hablarnos de este maravilloso libro.
También queremos avisaros que este libro, de la editorial Psylicom, ahora lo podéis encontrar en aplicación para móviles o tablets con sistema androit.
Si lo leéis, no dudéis en comentarle directamente a Auroa lo que os ha parecido escribiéndola a: [email protected]
Una vez más, muchas gracias Aurora y a vosotros animaros a leer este libro tan especial.