No me he asustado. En absoluto. Lo vemos todos los días, niños maltratados de mil formas diferentes. Pero ellos no votan, por lo tanto no hay leyes que les protejan realmente. Niños que sufren cada vez más, acoso escolar, bullying. Niños , cada vez más, abusados sexualemente, a veces por su propia familia, niños maltratados y humillados de obra y de palabra. Y lo que no se puede tolerar es que esto continúe. Si tu sabes que algún niño es maltratado, denúncialo, si eres profesora, vecina, pariente y ves a esos niños, piensa que tú puedes ayudar. Porque ellos no lo harán. Incluso a veces lo niegan, porque les da vergüenza, porque se ven merecedores de ese maltrato.
Necesitamos profesionales y jueces que sean sensibles a este maltrato que muchas, pero muchas veces ignoran. Profesionales de servicios sociales , psicólogos, orientadores y profesores que se involucren, aunque cueste trabajo y tengas miedo. Son ellos, nuestro futuro, son los niños cuyos ojos nunca brillan si no es por las lágrimas.
Paremos esto entre todos. Podemos hacerlo.
NOTICIA DE HOY
- 3.062 menores fueron víctimas de maltrato en el ámbito familiar.
- Solo por violencia machista, desde 2013, 12 niños han sido asesinados
- y más de un centenar han quedado huérfanos. Este 4 de junio es el Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión.
Casi 38.500 niños fueron víctimas de delitos violentos en España durante el año 2013, según datos del Ministerio del Interior. La organización Save the Children ha llamado la atención sobre este fenómeno con motivo de la conmemoración, el 4 de junio, del Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión. Otras imágenes 2 Fotos La Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y Save the Children ponen de manifiesto en el informe «La violencia contra la infancia. Hacia una estrategia integral» la invisibilidad de los niños víctimas de violencia y reclaman una estrategia integral para combatirla. En 2013 40 menores fueron víctimas de intentos de homicidios o asesinatos, de los que 18 fallecieron Doce niños han muerto y más de un centenar han quedado huérfanos por violencia machista desde 2013, año en el que se comenzaron a contabilizar en España los menores víctimas de esta lacra, hasta ahora. Save the Children señala en un comunicado la de género es solo uno de los tipos de violencia que sufren los niños en España. De los casi 38.500 niños que fueron víctimas de algún delito durante 2013 (el último del que se tienen datos y una cifra un poco menor que el año anterior, cuando hubo 39.708 denuncias), el 22,39% fue por homicidio, lesiones o malos tratos, el 18,69% contra la libertad sexual y el 30,32% por robo con fuerza e intimidación. El informe subraya que 3.062 menores fueron víctimas en 2013 de malos tratos en el ámbito familiar. En total 40 fueron víctimas de intentos de homicidios o asesinatos, de los que 18 fallecieron. Además, 3.364 menores de edad fueron víctimas de delitos contra la libertad sexual. Las estadísticas oficiales son «la punta del iceberg», ya que solo recogen los hechos denunciados, de modo que la mayoría de los casos de violencia contra la infancia permanecen ocultos, precisa la organización. 3.364 menores de edad fueron víctimas de delitos contra la libertad sexual «Muchos niños sufren en silencio agresiones físicas o sexuales, acoso en el colegio o a través de las nuevas tecnologías. Son situaciones que ponen en peligro su vida y que están condicionando su desarrollo y su futuro», afirma la directora de la Cátedra Santander de Derecho y Menores, Clara Martínez. Las situaciones de violencia que viven muchos niños en España son «intolerables» y se pueden evitar, afirma la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Ana Sastre, quien exige con urgencia la adopción de medidas para prevenir nuevos casos y dar una respuesta institucional adecuada. El informe de la Cátedra Santander de Derecho y Menores y Save the Children exige un compromiso de los poderes públicos en la lucha contra la violencia contra la infancia. Entre otras iniciativas, proponen la aprobación de una Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral; la adopción de medidas de prevención, detección, protección y reparación; la creación de una partida presupuestaria específica y la creación de Juzgados de Instrucción de Violencia contra la infancia.